El castillo de Montjuic,  situado en la montaña que le da nombre, a una altura en su punto más  elevado de 219 metros, se  empezó a construir en 1653, bajo el reinado  de Felipe IV, para defender las entradas norte y este de la ciudad,  conjuntamente con las cuatro torres de def...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Montaña de Montjuic, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La catedral de Santa María La Real de La Almudena es la sede episcopal de la diócesis de Madrid. Es un gran templo con 102 metros de longitud y 73 de alto. Posee un conjunto de diversos estilos: en el exterior es neoclásico, en el interior neogótico y neorromá...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: C/ Bailén, 
	                        Madrid                                                                                                                                                , 
	                        MADRID 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Catedral del siglo XVII, de estilo gótico-renacentista, construida tanto para el culto como para defender a los habitantes de la ciudad frente a ataques, pues una auténtica fortaleza defensiva.
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Plaza de la Catedral, s/n. Telef: 950234848, 
	                        Almería                                                                                                                                               , 
	                        ALMERIA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Generalife
Ocupa las pendientes del Cerro del Sol, desde el que se abarcan toda la ciudad y los valles del Genil y del Darro.  Del significado de su nombre existen distintas interpretaciones: Jardín  del Intendente, del Arquitecto (alarife), Huerta del Zambrero, etc. El  Generalife se con...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Granada, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Construido en tiempos de los Reyes Católicos para conmemorar la victoria de la Batalla de Toro.
Es obra del arquitecto Juan Guas de estilo gótico-isabelino con elementos mudéjares en su interior. Destaca su claustro de gran belleza.
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: San Juan de los Reyes, 2. Telef: 925 223802, 
	                        Toledo                                                                                                                                                , 
	                        TOLEDO 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Fue construido a finales del siglo II d.C., en un espacio que había sido un área funeraria.
Durante el imperio de Heliogábalo,  a principios del siglo III d.C., en el anfiteatro se llevaron a cabo  diversas reformas. En conmemoración de este hecho, el podium se coron&oac...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Passeig Palmeres, S/N   Tel: 977 242 579, 
	                        Tarragona                                                                                                                                             , 
	                        TARRAGONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Situado en la ciudad de Ronda y con una superficie aproximada de 47,5  Ha., este   espacio presenta dos partes, una garganta de 500 m de  longitud y 100 m de   profundidad con una anchura de 50 m y un enorme  escarpe que se abre en una   hondonada circular: "La Caldera". Está  situa...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Puente Nuevo Sobre el Tajo, 
	                        Ronda                                                                                                                                                 , 
	                        MALAGA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Monasterio de San Jerónimo
El origen de la construcción de este monasterio se sitúa en el ofrecimiento que hacen los Reyes Católicos tras la toma a las tres órdenes religiosas más importantes, Franciscanos, Dominicos y Jerónimos,  para que se estable...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Rector López Argüeta, 9  Tel :958 279 337, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                         Forma parte de las antiguas murallas de la ciudad y se encuentra a orillas del río. Data del año 1220. En la época cristiana la torre sirvió cómo sede de la administración de marina. Hoy en día aloja el museo naval, que cuenta con varias series ...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Sevilla, 
	                        Sevilla                                                                                                                                               , 
	                        SEVILLA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Mezquita de Córdoba
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Casco Antiguo, 
	                        Córdoba                                                                                                                                               , 
	                        CORDOBA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Santa María del Naranco
  
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Santa María del Naranco, 
	                        Oviedo                                                                                                                                                , 
	                        ASTURIAS 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La ciudad de Girona es conocida por las  murallas que rodean parte del Centro Histórico de la población,  levantadas entre los siglos IX y XV. El visitante puede pasear a lo  largo de su recorrido mientras disfruta de unas maravillosas vistas de  la ciudad y sus alrededores. Se ha conv...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Centro Histórico, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Torre de Hércules
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: La Coruña, 
	                        La Coruña                                                                                                                                             , 
	                        LA CORUÑA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La torre Gironella está situada en el  punto más alto de la muralla romana. Fue una torre de defensa del  recinto medieval. Durante el siglo XI tenía la consideración de  castillo. También sirvió de refugio a los judíos durante el ataque de  1391. Fue...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Gerona, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La tradición afirma que hubo una  capilla primitiva, respetada durante la dominación musulmana. Tras la conquista  de Zaragoza por Alfonso I (1118), fue sustituida por un templo románico. Este  templo románico, fue construido durante el pontificado del Obispo Don Pedro de...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Zaragoza, 
	                        Zaragoza                                                                                                                                              , 
	                        ZARAGOZA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Puente Romano de Cangas de Onís  se alza sobre el rio Sella en la antigua capital de Asturias, Cangas de Onís.
La construcción de Puente Romano data del reinado de Alfonso XI de Castilla y León.
La arquitectura del Puente Romano se caracteriza por su arco ce...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Cangas de Onís, 
	                        Cangas de Onís                                                                                                                                        , 
	                        ASTURIAS 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Al pie de las murallas de Girona  encontramos los Baños Árabes, un ejemplo de arquitectura románica civil  de los siglos XII y XIII, aunque quizás se utilizasen algunos elementos  de salas de baños preexistentes. En el siglo XV el establecimiento se  cerró. ...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Ferrán el Catolic s/n, Tel: 972 213 262, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El edificio original es de planta casi cuadrada de época califal. Su  estado de conservación es prácticamente íntegro y constituye, por su  originalidad, la más importante muestra del arte islámico en Toledo. 
Se levantó en el año 999 por el a...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: C/. Cristo de la Luz, s/n Tel: 925 254 191, 
	                        Toledo                                                                                                                                                , 
	                        TOLEDO 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Impresionante, dominante y unica, la Catedral Nueva de Salamanca es un referente en el recorrido obligatorio por el casco histórico de Salamanca 
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Casco histórico de Salamanca, 
	                        Salamanca                                                                                                                                             , 
	                        SALAMANCA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Monasterio de San Pedro de Galligants:    Se atribuye la fundación de este monasterio benedictino a Carlomagno, en  el año 772. Los primeros documentos que muestran su existencia datan  del año 988 y parece ser que fue definitivamente terminado en 1130. La  fachada es del s.XI c...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Pl. Santa Lucía,1  Tel.: 972 20 26 32, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La Alcazaba de Almería se divisa desde cualquier punto de la ciudad y es la mayor de las ciudadelas construidas por los árabes en España. Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Almanzor, s/n. Telef: 950175500, 
	                        Almería                                                                                                                                               , 
	                        ALMERIA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                         Residencia oficial de los reyes de España
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Bailén S/n., 
	                        Madrid                                                                                                                                                , 
	                        MADRID 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Los Aljibes Árabes fueron mandados construir por Jairán en el siglo XI, para abastecer de agua a la población. Hoy en día sólo se conservan 3 naves intercomunicadas que están formadas por una sala con columnas romanas cubiertas con bóveda octogonal y ...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Tenor Iribarne, s/n. Telef: 950273039, 
	                        Almería                                                                                                                                               , 
	                        ALMERIA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Monasterio de Santo Toribio de Liébana es un monasterio franciscano localizado en el municipio de Camaleño y próximo a Potes, en la comarca de la Liébana (Cantabria, España).
Alberga obras del Beato de Liébana así como el Lignum Crucis, segú...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Comarca de Liébana, 
	                        Camaleño                                                                                                                                              , 
	                        CANTABRIA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                         
La Catedral de Burgos, cuyo nombre oficial es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María la Mayor de Burgos, es un templo católico dedicado a la Virgen María. Se construyó en 1221 y con estilo góticos franceses. Su fachada se caract...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Casco Antiguo, 
	                        Burgos                                                                                                                                                , 
	                        BURGOS 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        En la colina más alta de la ciudad, con 548 m, domina el horizonte la  solitaria mole rectangular del Alcázar. Es uno de los pocos edificios  exentos de la ciudad. Los vestigios de las estructuras anteriores  indican que siempre fue un lugar fortificado, desde el pretorio romano y...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Centro Histórico de la Ciudad, junto a Zocodover, 
	                        Toledo                                                                                                                                                , 
	                        TOLEDO 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Palacio fortaleza de los gobernantes musulmanes de la ciudad. Fue construido en su mayor parte en el siglo XI y es uno de los monumentos emblemáticos de la capital malagueña.
Precio:  Normal: 2,10 Euros. Visita conjunta Alcazaba-Gibralfaro: 3,45 Euros. Precio reducido: ...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: C/ Alcazabilla 2,, 
	                        Málaga                                                                                                                                                , 
	                        MALAGA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La catedral de Granada es de planta rectangular debido a que sus cinco naves  cubren por completo el crucero, que no llega a destacar sobre la  planta. Las cinco naves están escalonadas en alturas, siendo mayor la  central. En los pies de la catedral, se sitúan las dos torres, siendo l...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Gran Vía de Colón 5,  Telef: 958222959, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        A              comienzos del siglo XI se empezó a construir el edificio románico.              De este siglo es la torre de Carlomagno que es un campanario de estilo              lombardo de gran porte que fue reutilizado como contrafuerte de la              nave gótica posterio...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Plaza de la Catedral, 6  Tel: 972 21 58 14, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La Iglesia de Santa María  es la iglesia parroquial de Cadaqués. Fue construida en el siglo XVII  en el centro de la población, en el punto más alto del núcleo antiguo,  rodeada de las callejuelas que dan a Cadaqués su especial encanto. Es de  estilo g&oacut...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Casco Antiguo, 
	                        Cadaqués                                                                                                                                              , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Acueducto de Segovia es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de los que dejaron los romanos en la península Ibérica. Se trata probablemente del símbolo más importante para los habitantes de Segovia, hasta el punto de figurar en su es...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Centro Histórico de la Ciudad, 
	                        Segovia                                                                                                                                               , 
	                        SEGOVIA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                         
El teatro romano de Málaga tiene sus orígenes en el siglo I a. C., en el periodo de la Hispania romana, cuando Málaga formaba parte de la provincia de Hispania Ulterior. Fue construido en la época del emperador Augusto, siendo utilizado hasta el siglo II...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Alcazabilla, 8, Telef: 951041400, 
	                        Málaga                                                                                                                                                , 
	                        MALAGA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La Alhambra es hoy, fiel a su historia, la meta de  muchos viajeros, quizá el mejor tesoro que guarda la ciudad de Granada.  Disfrutar de su belleza recorriendo las estancias palatinas,  profundizando en los aromas surgidos de sus patios y jardines,  deleitarse en los lugares de luz y color q...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: C/ Real de la Alhambra s/n  Teléf:  958 027 971, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La casa de las conchas, una fachada para no olvidar. Consta de  aproximadamente trescientas conchas que revisten con marcada elegancia  sus muros. Su construcción data de finales del siglo XV, con un estilo  gótico digno de admirar. Actualmente es cede de la Biblioteca Pública d...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Casco histórico de Salamanca, 
	                        Salamanca                                                                                                                                             , 
	                        SALAMANCA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Puerta de Alcalá
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Retiro, 
	                        Madrid                                                                                                                                                , 
	                        MADRID 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Edificio del año 1893, ubicado junto a la nueva Estación de Renfe y Autobuses de la ciudad.
Es un ejemplo de la arquitectura del hierro y del cristal. Destaca por su funcionalidad y belleza. Su monumental fachada principal es una joya arquitectónica de la construcción in...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Avenida de la Estación, s/n, 
	                        Almería                                                                                                                                               , 
	                        ALMERIA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        En el centro del barrio judío, casi al  lado del Palacio de Justicia y delante de la Catedral, se alza la casa  de la Pia Almoina, una institución benéfica que tuvo mucha importancia  durante la edad media. Fue fundada por Arnau d’Escala en el año 1228.  Esta instit...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Plaza de la Catedral, 8 Tel:972412727, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación es la Catedral de Málaga (España), una de las joyas renacentistas más valiosas de Andalucía.  Está dentro de los límites que marcaba la desaparecida muralla árabe,  formando un gran co...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Molina Lario, 9 Telef: 952 215 917, 
	                        Málaga                                                                                                                                                , 
	                        MALAGA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Poblet es un monasterio de monjes cistercienses que siguen la Regla de san Benito, desde su fundación, en 1150. Suprimido por las leyes del Estado en el año 1835, fue refundado en 1940 por monjes de la misma orden llegados de Italia. Pertenece a la Congregación Cisterciense de l...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Poblet, 
	                        Vimbodí                                                                                                                                               , 
	                        TARRAGONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La Biblioteca de Andalucía nace a partir de la aprobación de la Ley  8/1983, de Bibliotecas de Andalucía. El artículo 8º la define como el  órgano bibliotecario central de la Comunidad Autónoma. En 1987 se  publica el Decreto que desarrolla sus funcione...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: C/ Profesor Sainz Cantero, nº 6  Tel:958 026 900, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Monasterio de San Lorenzo del Escorial
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: El Escorial, 
	                        El Escorial                                                                                                                                           , 
	                        MADRID 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Se conservan vestigios de la primera Catedral de Valencia, de época romano-visigoda, como parte del ábside, el baptisterio y una capilla sepulcral del siglo VI. En el siglo VIII se construyó sobre su solar la mezquita mayor de Balansiya, que sirvió de catedral tras la fun...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Pl. Almoina, s/n Telef:  96 391 81 27, 
	                        Valencia                                                                                                                                              , 
	                        VALENCIA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La Sinagoga de Santa María La Blanca se encuentra en pleno corazón de la antigua Aljama de la ciudad de Toledo. Fue construida a finales del siglo XII  y recibió su nombre actual al convertirse en una iglesia de la Orden de  Calatrava a principios del siglo XV, sirviendo actualm...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Reyes Católicos, 4 Telef: 925227257 Casco Histórico, 
	                        Toledo                                                                                                                                                , 
	                        TOLEDO 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La iglesia de San              Nicolás, como otros templos del barrio, fue incendiada durante la      Guerra Civil.  Actualmente, abre sus puertas para ocasiones especiales,      sobre todo para las bodas, ya que a los novios les gusta ser retratados con      la Alhambra de fondo. 
Fuen...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Plaza de San Nicolás. Barrio Albaycín, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        De estilo Gótico comenzo a construirse en 1226 y las obras se prolongaron hasta 1493, lo que explica su mezcla de estilos: gótico, mudejar y plateresco.
Cabe destacar  el retablo del altar mayor y el coro. También hay en su interior una gran colección de pinturas co...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Arco Palacio, s/n. Teléfono: 925 222241, 
	                        Toledo                                                                                                                                                , 
	                        TOLEDO 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        La iglesia parroquial más visitada de toda la ciudad, gracias a poseer  el cuadro del Greco "El entierro del Señor de Orgaz", una de las obras  maestras de la pintura de todos los tiempos, instalado sobre la tumba  del mismo. 
La iglesia, de fundación temprana tras la...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Santo Tomé, s/n Tel: 925 256 098, 
	                        Toledo                                                                                                                                                , 
	                        TOLEDO 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Salamanca, destino obligado para todos aquellos amantes de la historia, la cultura y la vida bohemia. Sus calles, plazas, casco histórico y edificaciones te harán viajar en el tiempo, y si te lo propones, podrás hasta sentir el legado de una ciudad en la que cada muro, cada...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Centro de Salamanca, 
	                        Salamanca                                                                                                                                             , 
	                        SALAMANCA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Castillo de Salobreña  fue construido por los árabes durante el periodo de ocupación y  posteriormente pasó a manos de los cristianos. Es una auténtica reliquia  de la historia que se asienta en la cima del Peñón de Salobreña.
Los  musulman...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Costa Tropical, 
	                        Salobreña                                                                                                                                             , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Catedral de León
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Casco Antiguo, 
	                        León                                                                                                                                                  , 
	                        LEON 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Iglesia de San Feliú
El edificio se construyó en el siglo XIV sobre el solar de un edificio  del siglo VI. Está dentro del recinto amurallado. Edificada con sillares  y mampostería. En su construcción se aprecian los diferentes estilos  así el románi...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Plaza de San Félix, 29   Tel.: 972201407, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Nos encontramos en la Plaza de San Miguel Bajo junto al Monasterio  de Santa Isabel la Real. Aquí podemos observar la fachada de la Iglesia  de San Miguel Bajo. Esta iglesia fue construida sobre una mezquita en  1501. Entre 1528 y 1539 fué modificada la mitad superior po...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Placeta de San Miguel Bajo s/n, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        En el punto más elevado de Tarragona se halla esta catedral del siglo  XII, cuyo diseño se concibió como la evolución de la arquitectura  románica a la gótica. En ella destacan la enorme entrada abovedada con  sus impresionantes vidrieras, el corredor rom&aa...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: C/ Mare de Déu del Claustre, S/N Tel: 977 23 86 85, 
	                        Tarragona                                                                                                                                             , 
	                        TARRAGONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Derroche de arquitectura e ingenio, en las que podremos escuchar el  susurro tenue de su pasado y perdernos entre sus muros del presente. Si  te esfuerzas un poco y dejas atrás el vértigo que podrían generar las  alturas podrás subir a la Torre del gallo y disfrutar de un...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Casco histórico de Salamanca, 
	                        Salamanca                                                                                                                                             , 
	                        SALAMANCA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Cargadero de Mineral, conocido popularmente como Cable Inglés, está situado junto al Muelle de Levante, en la terminal de un ramal de la vía férrea. Es un ejemplo y obra maestra de la arquitectura del hierro de principios del siglo XX. Su edificación surge a ra&...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Playa de las Almadrabillas, Junto al Puerto Deportivo, 
	                        Almería                                                                                                                                               , 
	                        ALMERIA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Castillo de Sohail se encuentra situado  en plena desembocadura del río de Fuengirola, sobre una pequeña colina  aislada que se eleva 38 metros sobre el nivel del mar y en el centro de  la Autovía de la Costa del Sol. Esta circunstancia lo convierte en un  mirador privilegiad...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Fuengirola, 
	                        Fuengirola                                                                                                                                            , 
	                        MALAGA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, ...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Barrio de Santa Cruz, 
	                        Sevilla                                                                                                                                               , 
	                        SEVILLA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                         El palacio de las Cigüeñas es un edificio situado en la plaza de San Mateo, en la parte más alta del recinto monumental de la ciudad de Cáceres.
Se conoce por ese nombre por el gran número de cigüeñas que en ella anidaban. ...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Plaza de San Mateo, 
	                        Cáceres                                                                                                                                               , 
	                        CACERES 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, mas conocido como La Cartuja de  Granada  fue fundado por orden de don Gonzalo Fernández de Córdoba (El Gran Capitán)  sobre un antiguo carmen árabe llamado Aynadamar (Fuente de las Lágrimas), en cumplim...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Paseo de la Cartuja, S/N, Telef: 958161932, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        En la actualidad se conservan el arco exterior de época nararí,  flanqueado por dos torres de tapial, todo rematado por almenas, y el  estribo del lateral norte, formado por tres altos arcos de ladrillo que sustentan el correspondiente adarve. El arco de herradura, parecido a los de la...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Elvira 1, 
	                        Granada                                                                                                                                               , 
	                        GRANADA 
	                         
	                        
	                        
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                         La Muralla de Ávila es una cerca militar románica que rodea el casco antiguo de la ciudad de Ávila, de la provincia homónima, de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En la actuali...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Avila, 
	                        Avila                                                                                                                                                 , 
	                        AVILA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Gran Arco de entrada a la ciudad histórica flanqueado por robustos torreones, de estilo plateresco aunque su origen es musulmán.
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Puerta Bisagra, 
	                        Toledo                                                                                                                                                , 
	                        TOLEDO 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        
Iglesia de San Nicolás:    De pequeñas dimensiones, es un templo románico de una sola nave, de gran  elegancia y sobriedad. Los tres ábsides están dispuestos en forma de  trébol, en cuyo centro se eleva un cimborio octogonal cubierto con una  cúpula...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Calle Santa Lucía, 8, 
	                        Gerona                                                                                                                                                , 
	                        GERONA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        Catedral de Santiago
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Plaza del Obradoiro, 
	                        Santiago                                                                                                                                              , 
	                        LA CORUÑA 
	                         
	                        
	                        Cuánto:                                                                                                                                                                                                                                                                
	                        
	                        
	                    
	                    
	                    
	                    
	                 
	            
	                
	                    
	                    	                    
	                    
	                        
	                        El Castillo de Álora es una fortaleza árabe de origen fenicio, situada en el Cerro de las Torres de la localidad malagueña de Álora.
De origen fenicio, los romanos fortificaron las ruinas con las que se encontraron. Posteriormente fue arrasado por los vándalos dur...
	                        
	                         Leer más  
	                        
	                    
	                    
	                        Dónde: Cerro de las Torres, 
	                        Álora                                                                                                                                                 , 
	                        MALAGA 
	                         
	                        
	                        Cuánto: